Dia de Guardia - Hospital Publico

"El Nacimiento No es una Enfermedad"





domingo, 11 de julio de 2010

Maternidad Libertaria

Autoconvocadas por una Maternidad Libertaria
Principios
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Somos mujeres que desde diferentes ámbitos, experiencias y estilos de vida, impulsamos consignas y acciones referentes a los derechos en el parto, integrándolos a todos los derechos de las mujeres y a los Derechos Humanos.
Lejos de ser una experiencia efímera, el parto condensa y expresa problemáticas profundas y permanentes en la vida de las mujeres, como el acceso inequitativo a recursos económicos y sociales, las barreras para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y la violencia de género.
Decidir cuándo y cómo traer a nuestrxs hijas e hijos al mundo constituye un derecho inalienable, por eso impulsamos un activismo tendiente a empoderar a las mujeres para ejercer una maternidad consciente, placentera y libremente elegida.
Nuestras bases y acciones promueven:
El conocimiento y poder de decisión sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad en los ámbitos público y privado sin intervenciones coercitivas del Estado, la iglesia ni de otros fundamentalismos.
El derecho a una vida libre de violencia para nosotras y nuestrxs hijxs desde el momento mismo del parto-nacimiento y a canales de denuncia-justicia claros si se vulneran estas garantías.
La divulgación de nuestra causa en el movimiento de mujeres, dando a conocer las intervenciones perjudiciales, violentas e innecesarias hacia las embarazadas, las parturientas y lxs recién nacidxs.
El empoderamiento personal y social en el embarazo, a fin de prevenir y sortear las maniobras utilizadas para asustar, manipular y privarnos de información verídica, forzándonos a prácticas ajenas a nuestros deseos y al bienestar y derechos de nuestrxs bebés.
La exigencia de capacitación y sensibilización del cuerpo médico (obstétricas, obstetras, neonatólogxs) en materia de género y DDHH.
La visibilización y extirpación del poder patriarcal que se perpetúa en el ámbito institucional sanitario a través de la violencia obstétrica y reproductiva, entre otras formas de violencia.
La revisión de formas estereotipadas en que la maternidad aparece en los medios, incluyendo las ficcionales y atemorizantes en las que se representan los partos que reproducen el mandato-estigma “parirás con dolor”.
La reivindicación del Placer y el Poder de parir y maternar con Libertad, en las formas de familia y crianza que elijamos.

Acompañamos también las siguientes demandas:
De las mujeres que eligen ser madres y sufren exclusión y discriminación laboral y académica.
De las familias para la ampliación de licencias por maternidad y paternidad, pagas y electi vas.
De las parteras, por el ejercicio pleno de su profesión, sojuzgada y subordinada históricamente por el saber-poder médico y patriarcal.
De la maternidad adoptiva, la co-maternidad y otras formas de familia que demandan su derecho a maternar.
Del derecho a la educación sexual para decidir, acceso a anticonceptivos para no abortar y al aborto legal para no morir.
Nuestras reivindicaciones por el ejercicio de una maternidad elegida y libre de violencia están contempladas en convenciones internacionales, leyes nacionales, recomendaciones de la OMS y evidencia científica local, global y vigente.

ES TIEMPO DE QUE LAS MUJERES HAGAMOS VALER ESTOS DERECHOS PÚBLICAMENTE
PORQUE LO PERSONAL ES POLÍTICO

contacto:www.maternidadlibertaria.webs.com maternidadlibertaria@hotmail.com

2 comentarios:

  1. te envio mi blog donde publico poesias de maternidad.

    un abrazo desde España

    Merche
    http://kebuskas.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Me encanto tu Blog super interesante y muy amoroso, comunicate vos tambien con Mujeres Libertarias que son Flores Fuertes de la ciudad de Flores en CABA.Gracias a todas

    ResponderEliminar